logo becarios 2020

Presentación

El momento actual que vivimos, en el cual las tecnologías de información y comunicación predominan en todas nuestras actividades, nos obliga más que nunca a ser aprendices a lo largo de la vida. Ello implica desarrollar habilidades de auto-gestión, auto-regulación y auto-evaluación; sin embargo, ¿estamos preparados para ello? ¿Qué habilidades poseen los estudiantes para ser autónomos? ¿Cómo debemos apoyarlos en ese sentido?

El siguiente cuestionario tiene como objetivo identificar, desde la reflexión de los estudiantes, el nivel de autonomía que poseen.

El cuestionario está dividido en seis secciones. La primera de ellas contiene preguntas socio-demográficas, mientras que las cinco siguientes se corresponden con cinco dimensiones que comprende la autonomía en el aprendizaje.

Te pedimos que respondas las preguntas seleccionando las respuestas que más se acerquen a la realidad.

Datos generales

Información socio-demográfica que ayudará a categorizar los resultados y conocer a la población que respondió el cuestionario.

Nombre :

RFC :

1. Indica tu sexo.

2. Indica la edad que tienes.

3. Señala el nivel de estudios en el que te encuentras.

4. Selecciona el tipo de sistema al que pertenece el programa en el que estudias.




5. Indica la institución educativa y en caso de estar en licenciatura, la carrera.

Dimensión afectiva

La dimensión afectiva se refiere a las actitudes, disposición, preparación, y confianza en uno mismo, para aprender algo.

6. En relación al manejo de mis emociones cuando estoy aprendiendo algo, puedo

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

estar consciente de mi motivación para aprender y reflexionar sobre la misma.

volver a motivarme cuando veo que mi motivación inicial decae.

controlar sentimientos negativos y, en algunas ocasiones, convertirlos en algo positivo.

hablar de mis sentimientos cuando es necesario.


7. Cuando estudio a distancia, puedo

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

identificar sentimientos hacia el uso de nuevas tecnologías.

buscar los canales de comunicación en los que me siento seguro, que me acerquen con el profesor.

solicitar apoyo para obtener seguridad al desenvolverme en un ambiente digital.

Dimensión social

Esta dimensión está vinculada con la voluntad de trabajar en cooperación y colaboración.

8. Cuando estudio a distancia, puedo

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

trabajar con un compañero o con un grupo.

decidir cuándo es el mejor momento para mí, trabajar o completar una tarea con la ayuda de otros.

localizar a alguien que me aclare una duda o explique un tema.


9. Cuando participo en un debate a distancia (foro de discusión, video-debate, entre otros), puedo

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

escuchar las posturas de los otros.

expresar mi postura.

comparar mi postura con la de los otros.

cuando sea necesario, modificar mi postura para llegar a un acuerdo de grupo.

Dimensión metacognitiva

Se refiere a los conocimientos, acciones y estrategias que empleamos en gestionar y control nuestro proceso de aprendizaje.

10. Puedo establecer metas teniendo en cuenta

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

mis necesidades y objetivos personales.

mis competencias o conocimientos.

los objetivos de aprendizaje de un curso.

las condiciones bajo las cuales debo estudiar.


11. Cuando quiero alcanzar una meta de aprendizaje, puedo

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

planear mi trabajo.

organizar mi tiempo para cumplir un calendario.

monitorear mis avances y logros progresivos.

evaluar mis avances y logros progresivos.

alcanzar la meta de aprendizaje.


12. Al reflexionar sobre los métodos y estrategias que utilizo, en particular analizo si

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

estos son factibles para alcanzar mis metas y objetivos.

son apropiados para el tipo de contenidos que estoy estudiando.

son apropiados para el tipo de actividades que debo resolver.

requiero la asesoría de alguien.


13. En particular, puedo identificar si

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

alcancé mi objetivo.

mis metas fueron acordes a mis objetivos.

mi plan de aprendizaje fue acorde a mis objetivos y metas.

pude ceñirme a mi plan de aprendizaje.

Dimensión cognitiva

Esta dimensión se refiere a los conocimientos, las acciones y estrategias que utilizamos para aprender algo o resolver una actividad de aprendizaje.

14. Cuando debo cumplir una tarea o actividad, puedo reconocer

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

el objetivo de la tarea.

si requiero aprender algo para cumplir con la tarea.

las herramientas y recursos que requiero para cumplir con la tarea.

si necesito modificar las estrategias y métodos de estudio que estoy empleando.

si la tarea es fácil o difícil para mí.

actividades adicionales que me ayudarán a cumplir la tarea.


15. Puedo reconocer el progreso que he logrado en mi aprendizaje, en particular

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí.

si los materiales y recursos que utilizo son apropiados para los conocimientos que poseo.

si los métodos y las estrategias que empleo son acordes al aprendizaje esperado.

si las herramientas que utilizo son adecuadas para realizar las diferentes actividades involcuradas.


16. En un curso, puedo evaluar mi progreso

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

por mí mismo.

con la ayuda de otros.

con la ayuda del profesor.

con la ayuda de listas de cotejo.

con algún examen.

Dimensión orientada a la acción

Esta dimensión está fuertemente relacionada con las anteriores; se refiere a la toma de decisiones y comportamientos que efectuamos al aprender.

17. Al momento de planear mi aprendizaje, puedo

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

priorizar mis necesidades de aprendizaje.

establecer metas por mí mismo.

establecer metas con ayuda de otros.

establecer metas con la ayuda de mi asesor/profesor.


18. Cuando tengo que cumplir una tarea, puedo reconocer

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

el objetivo de la tarea.

si requiero aprender algo antes, para cumplir la tarea.


19. Sobre los métodos y estrategias que he utilizado, puedo reflexionar si

Lo hago

Lo intento hacer

Quiero aprender a hacer esto

Esto no es importante para mí

me sirvieron para cumplir la tarea.

me sirvieron para alcanzar el objetivo.

Comentario:


La Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, CUAED, UNAM; utilizará sus datos personales recabados únicamente para fines estadísticos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través del siguiente vínculo .